Audiovisual que cuenta el rompimiento de la tradición económica del territorio del pacífico sur colombiano por la llegada de la economía de mercado que dejó estragos ambientales y sociales en el territorio.
escrito por el científico Antonio Nobre

1 –
Así ha cambiado
la vida de un pescador
2 –
Así ha cambiado
la vida de una conchera
1 –
Así ha cambiado
la vida de un pescador
2 –
Así ha cambiado
la vida de una conchera
1 –
Así ha cambiado
la vida de un pescador
2 –
Así ha cambiado
la vida de una conchera
1 –
Así ha cambiado
la vida de un pescador
2 –
Así ha cambiado
la vida de una conchera













