

Carmen Andrea Melo Muñoz
CIUDAD BOLÍVAR- BOGOTÁ
Movimiento de fotografos
Es Artista Visual y Licenciada en Educación Artística, cuenta con experiencia en la docencia y coordinación desde el año 2006 en áreas como las artes plásticas y visuales, apoyo en gestión, coordinación y ejecución de procesos artísticos, es cofundadora del movimiento de fotógrafos y desarrollo proyectos de fotografía estenopeica con el Laboratorio Escuela y la Exposición Internacional de Fotografía Estenopeica Una imagen por la Cultura.


Anghello Gil Moreno
CIUDAD BOLÍVAR- BOGOTÁ
Movimiento de Fotógrafos
Es artista plástico y realizador audiovisual, trabaja procesos de formación en Ciudad Bolívar y Bogotá Colombia desde hace más de 8 años en las áreas de dibujo, pintura, mural, video y fotografía, ha participado en procesos de formación y creación artística, realización de cortometrajes y documentales. Es Cofundador del Movimiento de Fotógrafos y desarrolla proyectos de fotografía Estenopeica con la “Escuela Laboratorio”, el taller Móvil de Fotografía Estenopeica, rescate de la memoria histórica de los territorios a través de la fotografía, intervenciones en espacio público con fotografía y mural, y la Exposición internacional de fotografía estenopeica “Una Imagen por la Cultura”.


Jean Zapata
Bogotá
Puntagraphic
Es fotógrafo, desde su trabajo, ha desarrollado un interés en las relaciones entre el patrimonio inmaterial y la cultura de masas, los sectores humanos originales y la etnografía, llevando todas sus experiencias y registros al campo editorial para la promoción de la lectura, lo que permite contribuir al estudio de narrativas gráficas, arte, literatura, procesos editoriales e ilustración.
Actualmente expone su trabajo, es pintor de taller, da clases de dibujo y está trabajando en los siguientes proyectos: una novela gráfica autorreferencial (Dioses de Barrio), la continuación de mi saga: Benkoz Camina. Sus trabajos varían según la experimentación disciplinaria; abarca desde arte digital, acuarela, serigrafía, óleo y lápiz de carbón.


Stephany Dayan Escobar Diaz
Bogotá – Cundinamarca
Grupo COMUNICARTE
stephanyescobar@usantotomas.edu.co
Es profesional en Comunicación Social para la Paz con énfasis en educación, con conocimientos sólidos para la formulación y la ejecución de proyectos de investigación desde la comunicación, los medios, y trabajos con comunidad. Actualmente se encuentra co-coordinando desde Bogotá la Red de reporteros colombo-venezolanos de “Entre Parceros y Panas”, es reportera radial y audiovisual para la misma Red. Además de ello, realiza trabajos comunicativos desde redes sociales como el FORO SOCIAL PANAMAZONICO- FOSPA, Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica- ALER y Red Eclesial para la Panamazonía- REPAM para contribuir a la defensa del patrimonio cultural y natural del territorio.


Andres Fernando Buitrago Ortiz
Bogotá
Reojo Colectivo
Es freelance para medios y revistas como Taz, Republik, CNN, BBC entre otros, aliado para diferentes ONG y organizaciones de derechos humanos en Colombia como Dejusticia, ONIC, Asokatio entre otras. Ganador de diversos estímulos del ministerio de Cultura de Colombia con el proceso Cultural Abauda Andagueda, ganador de la Beca Mincultura de Colombia para realización de cortometraje con dispositivos móviles 2019. Miembro de Reojo colectivo y Fairtunes Colombia.


Edilma Prada
Bogotá
Agenda Propia
Es periodista de investigación. Con estudios de postgrado en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Cultura de Paz. Lleva más de 15 años cubriendo temas de conflicto armado, pueblos indígenas, paz y medio ambiente. Es fundadora y directora del medio independiente Agenda Propia. También es productora de proyectos periodísticos multimedia donde integra la fotografía, el video y narrativas basadas en datos. Actualmente es becaria del Pulitzer Center. Trabaja como consultora y periodista para la ONG global Environmental Investigation Agency (EIA). En 2018, participó en la investigación Panama Papers, capítulo Colombia, publicado en la plataforma periodística de las Américas Connectas y El Espectador. Es capacitadora en periodismo, narrativas de paz, datos abiertos y herramientas digitales de la DW Akademie en América Latina. Ha recibido cinco premios de periodismo. En 2015 fue fellow OEA sobre Gobierno Abierto en las Américas.


Darwin Torres Jimenez
Bogotá
Consejo Nacional de Paz Afrocolombiano.
Es activista social, defensor de DDHH y comunicador popular con formación en administración pública, desde hace más de 15 años ha estado vinculado a dinámicas y proceso sociales organizativos juveniles y étnicos.


Gerald Bermúdez
BOGOTÁ
Es fotógrafo documentalista y periodista colombiano que se enfoca en temas sociales en Colombia y América Latina. Tiene más de 10 años de experiencia. Su trabajo aparece regularmente en publicaciones y medios internacionales. Participó en el XV y XVII Entrenamiento de Risc. Sao Paulo, Medellín / 2018-2019. Es miembro de la IWMF. Ex sócio de OjoRojo Fábrica Visual. Fue publicado en Blankspot Project, Dagens Nyheter, Svenska Dagbladet, Folha de Sao Paulo, Jacobin Mag., Öttar Mag. Actualmente se encuentra preparando un libro sobre el proceso de paz entre el gobierno colombiano y las FARC.


Lia Valero
BOGOTÁ
Lia Valero es periodista y fotógrafa independiente colombiana. Como parte de su experiencia profesional ha documentado durante 8 años diferentes temas de derechos humanos, género, memoria y conflicto en Bogotá y varias regiones de Colombia, donde ha utilizado el trabajo audiovisual como parte de su recorrido periodístico. En 2020 fue becaria del Google News Initiative para realizar el programa Media Transformation Challenge en el Instituto Poynter y ganadora del Premio Nacional de Periodismo Mujeres, Paz y Seguridad. Desde 2013 hace parte de Chicas Poderosas, una comunidad global que promueve el cambio inspirando y fomentando el desarrollo de las mujeres y personas no binarias en los medios y su trabajo ha sido publicado en medios nacionales e internacionales como Mutante.org, Rutas del Conflicto, De Correspondent, VICE, entre otros.
Actualmente se encuentra desarrollando proyectos periodísticos y fotográficos sobre medio ambiente y coberturas con enfoque de género.
Website: https://liavalero.visura.co/
Add a Comment